domingo, 20 de septiembre de 2020

La ilustración: el pensamiento ilustrado

 El pensamiento ilustrado

¿Qué criticaban los ilustrados del Antiguo Régimen?

¿Qué planteaban los ilustrados como alternativas

 

 

La sociedad estamental, cerrada y desigual ante la ley

 

Nadie debía tener privilegios.

 

Igualdad de origen: todos nacen libres e iguales.

 

Apoyaron la movilidad social fundamentada en el mérito (según la valía e inteligencia de las personas).

 

Desigualdad ante los impuestos.

 

 

Mercantilismo: política económica de los siglos XVII y XVIII que basaba la riqueza de un país en el oro y plata que poseyera. Para aumentarla había que desarrollar:

 

1)       el comercio, aumentando las exportaciones y limitando las importaciones, cargándolas de impuestos en las aduanas llamados aranceles (proteccionismo económico).

2)       las industrias nacionales (manufacturas reales) 

 

Falta de libertad económica: existencia de señoríos, gremios,…

 

Voltaire defendía un sistema fiscal que no recayese exclusivamente sobre el pueblo.

 


Fisiocracia: teoría económica que defendía que la agricultura era la base para la riqueza de un país.

 

 

 

 

 

 

Apoyaban la libre iniciativa, la propiedad privada, la libertad económica (de comercio, industria, sin la intervención del Estado). Estos últimos rasgos serán la base de lo que en un futuro se denominará “liberalismo económico”.

 

 Monarquía absoluta.

 

Montesquieu defendía la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), debiendo ser independientes unos de otros.

 

Rousseau defendía el contrato social: El poder emana de los ciudadanos que deben llegar  a un  acuerdo con los gobernantes, aceptan una autoridad. Se puede hacer mediante el voto (soberanía nacional).

 

Voltaire defendía la libertad de expresión.

 

Estas ideas serán rasgos de lo que en el siglo XIX se denominaría “liberalismo político”

Despotismo Ilustrado

Sistema de gobierno del siglo XVIII que intentó hacer compatible la autoridad del absolutismo con la idea de progreso de la Ilustración. Se quiso reformar la enseñanza y mejorar la economía, tanto la agricultura (creando regadíos y nuevas tierras,…), como las manufacturas y el comercio. Pero se mantuvo la sociedad estamental y el poder absoluto del monarca. («Todo para el pueblo, pero sin el pueblo»). Ejemplos de déspotas ilustrados: Carlos III de España, Federico II de Prusia,…


jueves, 17 de septiembre de 2020

Comparación entre la monarquía absoluta y la monarquía parlamentaria

 Hola:

Tendréis que escribir las características de diferentes de las dos monarquías. Unas podéis copiar y las otras anotar por lo que sabéis.

Un saludo

Monarquía absoluta

Monarquía parlamentaria


El rey pensaba que su poder era de origen divino, por lo que estaba por encima de la ley (poder arbitrario)


 


Población son súbditos: no tienen derechos ni libertades.


 


El rey tenía todos los poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

(Anota algo de cada poder)

 


El Parlamento era reunido por el rey para aprobar impuestos extraordinarios (pocas veces).


 


El Parlamento estaba compuesto por los tres estamentos del reino: nobles, clero y representantes de las ciudades (burgueses).


 

sábado, 12 de septiembre de 2020

La economía del Antiguo Régimen

La economía del Antiguo Régimen se caracterizó por:

1.      Ser una economía de base agraria

·         La agricultura era de subsistencia (la mayor parte de la producción se dedica al consumo), con técnicas arcaicas (rotación trienal con barbecho, secano, arado romano,…). Eso y la total dependencia del clima generaba cada cierto tiempo crisis de subsistencias (hambrunas por malas cosechas debidas a malas condiciones climáticas) que en las ciudades acaban generando los llamados "motines del pan" (violencia para conseguir alimentos).

·         Muchas de las tierras de cultivo eran latifundios conocidos como señoríos, tierras dependientes de un señor, noble o eclesiástico, que estaban vinculadas o amortizadas, es decir, que no se podían vender o partir (“mayorazgo” para los nobles, “manos muertas” para el clero). En los señoríos se distinguían  la “reserva” o tierra de cultivo directo del señor y los “mansos”, parcelas que pueden cultivar los campesinos para su subsistencia.

A cambio de eso, los campesinos eran siervos del señor. Régimen señorial era toda la relación entre el señor y los siervos. Y los siervos tenían una serie de obligaciones: el pago de rentas (en especie o dinero); las banalidades o pago por usar los derechos exclusivos del señor sobre pastos, molino,…; y las corveas o trabajos gratuitos  en la reserva del señor.  Además a menudo no podían abandonar la tierra y en algunos señoríos el señor podía establecer justicia.


2.      La industria era artesanal (manual). Se desarrolló en tres tipos de establecimientos:

·         Talleres artesanales en las ciudades agrupados en gremios, asociaciones de artesanos del mismo oficio que fijaban la calidad, los precios, la producción, el número de talleres, la formación ...

·         Las manufacturas reales, grandes talleres artesanales con capital estatal (del rey) dedicados a la fabricación de armas y productos de lujo (porcelana,…).

·         Domestic system: sistema de producción artesanal, sobre todo textil, en el que un comerciante era el dueño de la materia prima y de los instrumentos de trabajo (telares manuales,…) y los repartía entre los campesinos que realizaban el trabajo en su casa, para huir del control de los gremios. Posteriormente, el empresario recogía el producto hecho y lo vendía.


3.      Aunque la economía es de subsistencia existe un desarrollo continuo del comercio.

·         El comercio que más beneficios generó fue el llamado comercio colonial: los europeos ocuparon territorios de otros continentes para obtener materias primas y convertirlos en mercados de sus productos. Destacaban:

o   El comercio de las especias, traídas de Asia.

o   El “comercio triangular”: se intercambiaban esclavos de África, cultivos de plantación de América (tabaco, algodón, azúcar,…) y manufacturas europeas.

lunes, 7 de septiembre de 2020

INFORMACIÓN DE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

 

INFORMACIÓN DE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

 

MATERIA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO: 4º E.S.O

 

PROFESOR/A: Félix Rubio

 

FECHA: CURSO 2020/2021

 

 

BLOQUES  DE  CONTENIDOS  POR  EVALUACIÓN:

 1ª EVALUACIÓN:  

      U.D.1: La crisis del Antiguo Régimen: el siglo XVIII

      U.D.2: Revoluciones políticas. Liberalismo y nacionalismo

      U.D.3: La Revolución industrial y sus consecuencias

 2ª EVALUACIÓN:

      U.D.4: La España del siglo XIX

      U.D.5: La era del Imperialismo

      U.D.6: La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa

 3ª EVALUACIÓN:

      U.D.7: El período de entreguerras 

      U.D.8: La II Guerra Mundial. La Guerra Fría y la descolonización.

      U.D.9: España en el primer tercio del S. XX: de comienzos de siglo a la guerra civil.

      U.D.10: El mundo de 1945 a la actualidad. España: del franquismo a la democracia.

      U.D.11: El arte en los siglos XIX y XX.

 Nota:

Estos contenidos están pensados para el desarrollo de todo el curso de manera presencial en el instituto. Dada la situación actual causada por la pandemia de la COVID-19, cabe la posibilidad de que durante el curso cambien las condiciones sanitarias y pasemos a una situación de enseñanza semipresencial o totalmente online. En tal caso los contenidos referidos en este apartado podrán ser sintetizados, siempre bajo la premisa de que el alumnado alcance los conocimientos y estándares mínimos requeridos.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

 Los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje establecidos en el currículo de la asignatura por el Decreto Foral 25/2015, de 22 de abril están incluidos en la programación general. Pueden consultarse en el Boletín Oficial de Navarra número 127, de 2 de julio de 2015. 


CRITERIOS  E  INSTRUMENTOS  DE  EVALUACIÓN Y  CALIFICACIÓN:

 

  • La calificación de cada evaluación se obtendrá de las notas de los exámenes realizados (80%) y de los demás instrumentos de evaluación (20%) entre los que se podrán considerar: el cuaderno de clase, los controles orales o escritos, los libros de lectura, la realización de tareas, el interés por la materia, la participación y el comportamiento en clase. 
  • La calificación final será el resultado de la media de las tres evaluaciones.
  • En los exámenes se ha de cuidar la presentación (buena letra, orden y limpieza) y sobre todo la ortografía: por cada falta de ortografía se descontará 0´1 punto y cómo máximo 1 punto por examen.
  • La copia en un examen será penalizada con un cero.
  • El cuaderno de clase deberá estar siempre a disposición del profesor/a cuando se solicite para su supervisión y valoración. En él deberán constar los apuntes de clase, las actividades realizadas y las fotocopias entregadas por el profesorado, todo ello debidamente presentado y ordenado. (Mientras estén vigentes las restricciones sanitarias por la Covid-19, el cuaderno no se recogerá, pero se valorará).
  • Si las circunstancias lo permiten (clases presenciales o semipresenciales), los exámenes deberán realizarse de forma presencial en el Instituto y se mantendrá su valoración habitual (80%).
  • En el caso de que se produzca una suspensión total de la actividad presencial, las actividades realizadas telemáticamente representarán el 50% de la nota, y los pruebas objetivas online, el otro 50%.
  • Ante cualquier situación imprevista, se seguirán las instrucciones emanadas del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, así como de los acuerdos adoptados por el Claustro de Profesores.


RECUPERACIONES:

  • Después de cada evaluación se realizará una prueba de recuperación sobre los contenidos impartidos en las mismas.
  • Los aprobados tendrán una calificación máxima de 6 puntos. Para los que suspendan, se tendrá en cuenta la nota más alta obtenida (evaluación o recuperación).

OBSERVACIONES:

  • Dada la amplitud de la materia se podrán realizar ajustes de contenidos en las diversas evaluaciones.
  • En principio, la Unidad 13 “El arte en los siglos XIX y XX”, será preparado por los alumnos organizados en grupos, teniendo que realizar un power point y una exposición del contenido que les toque.
  • Con el fin de atender al alumnado que se viera afectado por situaciones de cuarentena, tanto individual como grupal, se procurará utilizar herramientas virtuales que permitan mantener el contacto con el profesorado.

viernes, 8 de mayo de 2020

Actividades 4ºA, 4º B y 4º C. 20 de abril. Apartado 2


Apartado 2. El "crack" del 29 y la Gran Depresión.

Hola:

Iniciamos el segundo apartado. El contenido de estudio en esta imagen es como una fotocopia. Como veis ya están las tres definiciones de este apartado: Crack del 29, Gran Depresión y New Deal, pero faltan contenidos. En clase lo pensarías oralmente algunos y luego los corregiríamos. Ahora los tenéis al final con A, B, C y D y tenéis que ponerlos en los lugares adecuados. Y luego veis el vídeo y decís qué rasgos del apartado se ven en el vídeo y cuáles no. 

2- El “crack” del 29 y la Gran Depresión.

Se conoce como el “crack” del 29 al desplome del valor de las acciones en la bolsa de Nueva York el 24 de octubre de 1929 (jueves negro). El valor de las acciones descendió porque se daba una superproducción de productos y el valor de las acciones, aunque mucha gente las compraba mediante créditos, no se correspondía con los beneficios reales de las empresas.
Cuando alguien inició una venta amplia de acciones se creó el pánico. Las ventas se multiplicaron, perdiendo todo su valor.

Los años de crisis económica a los que dio lugar se conocen como la Gran Depresión.
La crisis se extendió a los bancos porque _____________________________________

______________________________________________________________________

____________________________________________________________________.

Enseguida se propagó a la industria ya que __________________________________

 _____________________________________________________________________________

________________________________________________________________________.


La crisis se extendió a gran parte del mundo pues _____________________________

______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

El “New Deal” fue el programa que el presidente americano Franklin D. Roosevelt aplicó desde 1933 para sacar a su país de la crisis. Se caracterizó por defender la intervención del Estado para reactivar la economía, sobre todo, la demanda, es decir, el consumo, usando las siguientes medidas para conseguirlo:

1 -    El Estado potenció las obras públicas, para crear empleo, creó empresas públicas y ayudó a las privadas, invirtiendo en ellas.
2 -    Repartió subsidios a los agricultores con la condición de reducción de cosechas, y así subirían los precios y sus beneficios.
3 -    Saneó y controló bancos obligándoles a dar créditos.
4 - Mejoró ___________________________________________________________________________     ________________________________________________________________________________


A pesar de ello, la crisis no se superó hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial que volvió a convertir a los Estados Unidos en el principal suministrador de los aliados lo que relanzó su economía.


ACTIVIDADES:

Actividad 1:  Anotad lo que aparece aquí en los huecos que faltan

A:  ... el consumo se redujo mucho (descenso de la demanda) y no podían vender sus productos.
     Además, se redujeron las inversiones y no tuvieron más préstamos.

B:  ... las condiciones laborales: se redujo la jornada, se crearon subsidios de desempleo e invalidez, un salario mínimo

C:   ... porque los clientes retiraron su dinero ante el miedo de que los bancos se arruinaran.
  Además no pudieron cobrar los préstamos que habían hecho a particulares y empresas.

D: ... EEUU disminuyó mucho sus importaciones. Los bancos estadounidenses retiraron los capitales invertidos en Europa, quebrando numerosas industrias y bancos europeos.




Actividad 2: Veis el vídeo y decís qué rasgos del apartado se ven en el vídeo y cuáles no. 


Rebelión en la granja (De momento no)

https://www.youtube.com/watch?v=GeVavquVu9c

jueves, 30 de abril de 2020

Actividades 4º A y 4º C 4 de mayo (4º B. 30 de abril). Apartado 5. La Alemania nazi: el Tercer Reich

Apartado 5. La Alemania nazi: el Tercer Reich.

Hola:

Iniciamos el apartado 5. Leéis por el libro, pag. 160 y 161 y según vais leyendo contestáis estas preguntas y así completáis aquí completamente todo el apartado.





1- El libro empieza explicando el Incendio del Reichstag (parlamento alemán)




  • ¿Cuándo ocurrió y a quién se lo acusaron?










2- En las nuevas elecciones en marzo, los nazis consiguieron casi el 45 %, pero no la mayoría absoluta, pero al seguir gobernando ilegalizó todos los partidos políticos y sindicatos según leyes (se suponía que para un tiempo de tensión), pero que será para siempre en su gobierno. Sólo permanecerá su partido político (NSDAP) y su sindicato (Frente de Trabajo Nacionalsocialista). Será una dictadura. Pero en junio de 1934 habrá otro problema, la noche de los cuchillos largos, odiando Hitler a los nazis más anticapitalistas que pretendían controlar el ejército.

  • ¿Quiénes serían esos y qué fue la noche de los cuchillos largos?

























3- Hitler creó el Tercer Reich

  • ¿Cuándo ocurrió, cuál fue la causa según la imagen y qué características tuvo Hitler?





4- Hitler, en la Alemania nazi va a desarrollar el racismo, la superioridad sobre todo de la raza germánica y mantenerla aislada y por eso implantó una sistemática política antisemita:
  • ¿Contra quién fue esta hostilidad?
  • Según lo leíste en el libro, ¿fue gradual o se impuso de golpe?
  • Por esta imagen, describe la política matrimonial en 1935.
  • Y estas imágenes ¿de qué acontecimiento posterior serían fotos?

















5- En la economía nazi el principal objetivo era conseguir la autarquía ¿Recuerdas qué era eso?

Y ya veis lo que mejoraron



6- En la página 161, nos cuenta como los nazis crearon un método de control de la población basado en el terror. Los jueces quedaron sometidos al partido, pero sus principales instrumentos fueron las S.S. y la Gestapo. 

  • Define Gestapo   


                                                                                                                       HIMMLER. SS                                                              GOERING. Gestapo



7- Y lo que no dice el libro lo veis en estas fotos.  El control nazi de la cultura, huyendo del país artistas e intelectuales, la lista de los autores prohibidos y la quema de libros


Y el control de la educación.

Aquí tenéis un texto procedente de un libro de texto de matemáticas de la época nazi.
  • ¿Por qué crees que se incluían ejercicios como este en los libros de texto de la época nazi?

  • ¿Qué valores debía trasmitir la educación y por qué? ¿Era importante la cultura intelectual  y por qué? 




Ya veis lo que querían de los jóvenes